Alerta en México: Aumentan los fraudes telefónicos bancarios con nuevas tácticas de engaño

​En México, los fraudes telefónicos dirigidos a clientes bancarios han experimentado un preocupante incremento. Recientemente, Banorte ha emitido una alerta sobre una nueva modalidad de estafa en la que los delincuentes se hacen pasar por empleados del banco para obtener información confidencial y acceder a las cuentas de las víctimas. 

¿Cómo operan estos estafadores?

  1. Llamada fraudulenta: Los estafadores contactan a la víctima, simulando ser representantes de Banorte, e informan sobre supuestas transacciones sospechosas o no reconocidas en su cuenta.​

  2. Solicitud de información confidencial: Para “resolver” el problema, solicitan datos personales como números de cuenta, contraseñas o códigos de seguridad. Incluso pueden pedir la instalación de aplicaciones que permiten el acceso remoto al dispositivo móvil de la víctima.​

  3. Acceso y control de la cuenta: Una vez obtenida la información o instalado el software malicioso, los delincuentes pueden manipular la cuenta bancaria, realizando transferencias no autorizadas o sustrayendo fondos.​

Recomendaciones para protegerse de estas estafas:

  • Desconfíe de llamadas inesperadas: Si recibe una llamada de alguien que dice ser del banco y solicita información personal o financiera, cuelgue y comuníquese directamente con su sucursal o línea oficial de atención al cliente.​

  • No comparta información sensible: Los bancos nunca solicitan contraseñas, NIP o códigos de seguridad por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto.​

  • Evite instalar aplicaciones desconocidas: No descargue ni instale programas o aplicaciones a petición de terceros, especialmente si provienen de fuentes no oficiales.​

  • Mantenga actualizado su dispositivo: Asegúrese de que su teléfono móvil cuente con las últimas actualizaciones de seguridad y utilice software antivirus confiable.​

  • Reporte incidentes sospechosos: Si sospecha que ha sido víctima de una estafa o ha recibido intentos de fraude, notifíquelo de inmediato a su banco y a las autoridades competentes.​

Banorte enfatiza que nunca solicitará a sus clientes información confidencial a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto. La institución recomienda a sus usuarios mantenerse alerta y seguir las medidas de seguridad para proteger su información financiera. ​

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) también ha alertado sobre este tipo de fraudes, conocidos como “phishing” o “vishing”, y ofrece orientación para prevenirlos.

La prevención y la educación son herramientas clave para evitar ser víctima de estas estafas. Mantenerse informado y actuar con cautela ante solicitudes inesperadas puede marcar la diferencia en la protección de su patrimonio.